lunes, 27 de octubre de 2008

Tecnología undimotriz: energía de las olas

En los próximos años esta energía se convertirá en una renovable más

España quiere subirse a la ola de la tecnología undimotriz. Diversos prototipos han comenzado ya a probarse en distintas zonas del país, con el objetivo de que en unos años la fuerza del oleaje sea una energía renovable más. En otros lugares del mundo, como Portugal, Noruega o Escocia, se lo están tomando en serio y ya cuentan con diversas instalaciones. No obstante, todavía se trata de una tecnología que necesita un mayor desarrollo para ser competitiva.

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 20 de octubre de 2008

Hace unos días, Santoña (Cantabria) y Pasajes (Guipúzcoa) eran testigos de la ubicación de sendos prototipos de tecnología undimotriz. Se trata de una boya, situada frente a la costa, que aprovecha el movimiento vertical producido por el oleaje para generar energía. La boya cuenta con una bomba hidráulica que traslada la energía mecánica obtenida a un alternador, cuya corriente puede ser luego trasmitida a tierra mediante un cable submarino.

La boya ubicada frente a la costa cántabra es capaz de generar una potencia de 40 kilovatios (KW), si bien la idea es probar su funcionamiento para poderle añadir más adelante otras nueve. De esta manera, se podría disponer de una planta con capacidad de 1.400 KW anuales, la electricidad equivalente al consumo doméstico de unos 2.500 hogares.


- Imagen: Iberdrola -

Por su parte, el prototipo de Pasajes está realizado a escala 1:4 para estudiar durante varios meses su rendimiento y posibles impactos en el entorno. Si los resultados son positivos, sus promotores pretenden instalar un dispositivo a tamaño real con una potencia de 500 KW. La instalación forma parte del proyecto Oceantec, que cuenta con un presupuesto de cuatro millones y medio de euros.

En Galicia prueban otro tipo de tecnología, conocida como "Pelamis". El nombre, que significa serpiente marina, hace honor a su aspecto. El sistema consiste en una serie de cilindros articulados y parcialmente sumergidos. La ola induce un movimiento relativo entre los cilindros, lo que activa un sistema hidráulico, y posteriormente, un generador eléctrico. Esta estructura prioriza la resistencia sobre la eficiencia en la conversión energética, ya que está pensada para zonas con condiciones marinas muy adversas. Se estima que 30 de estos sistemas podrían cubrir las necesidades energéticas de unos 20.000 hogares europeos.

Las plantas undimotrices en España podrían generar para 2020 hasta 100 MW

En el nuevo dique del puerto de Mutriku, también en Guipúzcoa, pondrán en marcha a mediados del año que viene una "columna de agua oscilante". Este dispositivo, que cuesta 6,1 millones de euros, es una especie de chimenea ubicada en el lecho marino. Las olas entran por una apertura, y cuando el nivel del agua sube y baja, el aire es forzado a pasar por una turbina que gira e impulsa un generador.

Y en el puerto de Granadilla (Tenerife) también se tiene previsto poner a prueba una planta de energía undimotriz. El proyecto cuenta con un presupuesto de 400.000 euros, financiado principalmente por la Unión Europea y el Cabildo tinerfeño.

En definitiva, el objetivo de sus promotores es probar qué sistema es el mejor para empezar a sacarle partido. De hecho, el Plan de Energías Renovables 2011-2020 incluirá la energía de las olas con las demás renovables. Así, afirman los expertos, con un desarrollo tecnológico y un apoyo institucional adecuados, para 2020, fecha en la que el 20% de la energía en España deberá ser renovable, las plantas undimotrices podrían generar hasta 100 MW.

Tecnología undimotriz en el mundo


- Imagen: Wikipedia -

El objetivo de lograr una tecnología capaz de extraer energía del oleaje no es nuevo. Las primeras patentes fueron registradas en París, en tiempos de la Revolución Francesa, por un padre e hijo de apellido Girard. Sin embargo, el verdadero desarrollo de esta tecnología no comienza hasta el último cuarto del siglo XX.

En este sentido, los expertos enumeran hasta 81 prototipos diferentes, algunos de los cuales ya se utilizan en distintas partes del mundo. Sin ir más lejos, Portugal es uno de los países que quiere tomar la delantera: el mes pasado, frente a la localidad norteña de Póvoa de Varzim, se inauguraba un parque undimotriz, denominado Okeanós, que ya surte su electricidad a la red. En este caso se utilizan tres máquinas Pelamis con capacidad de 2,25 MW. También cuenta con una planta experimental que utiliza una columna de agua oscilante en la isla de Pico, en las Azores.


En cualquier caso, se considera a Noruega y Escocia pioneras de la tecnología undimotriz. El país escandinavo instaló en 1985 una planta en la costa cercana a Bergen, en el que se combinaba una columna de agua oscilante con un sistema propio, denominado "canal rematado en punta". Por su parte, Escocia lleva también años experimentado con estos sistemas en la isla de Islay, e incluso aportando nuevos, como el denominado "Pato de Salter". Se trata de una especie de conos que al oscilar con las olas impulsan un generador. Asimismo, países como Estados Unidos, Australia. India, China, Suecia o Japón también están probando distintos sistemas.

Principales ventajas e inconvenientes

El potencial de la energía de las olas, según la UNESCO, es de unos 4.000 gigavatios (GV), si bien todavía no se sabe la cantidad que se puede aprovechar y suministrar a un precio económico. En este sentido, las instalaciones undimotrices requieren una alta inversión y un mayor desarrollo tecnológico. Sus responsables deben mejorar en varias cuestiones, como su eficiencia al aprovechar el movimiento no lineal y esquivo de las olas, o su resistencia al embate de las mismas, y todo ello con un coste asumible.

Por ello, este tipo de instalaciones todavía no es competitivo. Por ejemplo, la planta recién inaugurada en Portugal es "comercial" gracias a las ayudas institucionales: cada kilovatio hora (kWh) producido será pagado a 26 céntimos de euro, mientras que el kWh "convencional" se está pagando por debajo de los 9 céntimos.

Las posibilidades de contar con una energía limpia más no se pueden desdeñar. La tecnología undimotriz presenta incluso más ventajas que otras renovables: se trata de una energía constante y predecible, ya que siempre hay olas, y su impacto en el entorno también es menor.


fuente:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/

domingo, 12 de octubre de 2008

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
  • Fecha de publicación: 11 de octubre de 2008


Margarita Astrálaga, directora del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN: "La crisis económica es una oportunidad para mejorar la naturaleza"

Durante el Congreso se han dado a conocer los últimos datos de la Lista Roja de especies amenazadas. ¿Qué destacaría?

Uno de cada cuatro mamíferos está en peligro

Lo más alarmante es que uno de cada cuatro mamíferos está en peligro. Por otra parte, los datos en el Mediterráneo que hemos obtenido nosotros también son muy preocupantes. La situación de las rayas y los tiburones es la más seria del mundo, y hay problemas graves con todas las especies de agua dulce. Asimismo, hay muchísimas especies en peligro y también estamos perdiendo especies que ni siquiera conocemos, lo cual es riesgo muy grande porque el día de mañana podrían ser fuentes de energía o de medicamentos. Por ello hay que tomar medidas urgentes de conservación.

¿En qué grado la crisis económica actual puede perjudicar a la conservación de la naturaleza?

En realidad, nosotros lo vemos como una oportunidad, porque el ser humano busca medidas y soluciones innovadoras para salir de las crisis. Por un lado, consumir menos, sobre todo elementos que no necesitamos, y tener más cuidado con el agua, la luz, la calefacción, para pagar menos a final de mes. Por otro lado, nos hace buscar otras formas de "buscarnos la vida", ser emprendedores y dedicarnos a conservar la naturaleza. Asimismo, el aumento del precio del petróleo nos obliga a buscar alternativas. Aunque no podemos incidir en los precios, sí podemos decidir qué tipo de energía y transporte vamos a utilizar.

En este sentido, ¿hasta qué punto son importantes los consumidores?

En el Mediterráneo, la situación de las rayas y los tiburones es la más seria del mundo, y hay problemas graves con todas las especies de agua dulce

Los consumidores tenemos mucho que aportar, porque podemos promover un mercado distinto cuando por ejemplo decidimos usar menos el coche y más el transporte público o la bicicleta, o cuando compramos bombillas de bajo consumo.

¿Se nota que los consumidores están más concienciados?

Creo que sí. A modo de ejemplos: hace unos días estuve en un restaurante en Málaga. Cuando estaba lavándome las manos escuché a una madre que le pedía a su hijo que cerrara el grifo, tras explicarle los problemas del agua. El otro día, en el Día de la Bicicleta, tuvieron que cerrar varias calles en Madrid porque hubo miles de personas con sus bicis.

¿Cuáles son los problemas más graves que sufre en la actualidad la naturaleza?

Los consumidores tenemos mucho que aportar, porque podemos promover un mercado distinto

Los problemas son muchísimos. La contaminación tanto del agua como la atmosférica, es un problema a nivel mundial en mayor o menor grado según las zonas. El cambio climático con sus diversas consecuencias: hace muy vulnerables a las islas por el aumento del nivel del mar; el incremento de la temperatura permite a especies invasoras adaptarse mejor; la escasez de agua, como en el caso del Mediterráneo, donde aun cuando históricamente siempre ha habido sequías, ahora son más largas y vienen más a menudo; y también las inundaciones y las lluvias torrenciales.

¿Y en el caso de España?

Además de los problemas comunes en todo el mundo, destacaría el problema del tratamiento de las aguas residuales en muchas ciudades costeras. Asimismo, las pérdidas de agua en la agricultura son bastante grandes, y aunque los sistemas de riego se actualizan, consumen gran parte del agua en España, por lo que tenemos que asegurarnos de que sea lo más inteligente posible. Tendríamos que aprender de ejemplos como los de Israel, donde riegan grandes extensiones en medio del desierto con muy poca agua.

¿Dónde son necesarios especiales esfuerzos de conservación?

En España, las pérdidas de agua en la agricultura son bastante grandes, y aunque los sistemas de riego se actualizan, consumen una gran proporción

Por ejemplo, en el caso de Andalucía, hay grandes áreas protegidas, pero hay un problema: el 40% de las especies en peligro no está en esas áreas. Necesitamos crear corredores biológicos que les permitan migrar a dichas zonas, porque los ecosistemas están muy fragmentados tras años de desarrollo. Y también hay que crear nuevas áreas protegidas identificando dónde están las especies en peligro.

¿Cómo califican desde la UICN los esfuerzos de conservación en España? Las opiniones suelen ser encontradas, entre quienes piensan que se ha avanzado, y quienes opinan que no se está haciendo lo suficiente...

A todas las personas que estamos involucradas en conservación nos gustaría que se hiciese mucho más de lo que se hace.

En el congreso de Barcelona no sólo se habla de especies en peligro. ¿Qué otros temas destacaría?

En Andalucía hay grandes áreas protegidas, pero el 40% de las especies en peligro no está en esas áreas

Son varios: el cambio climático y cómo nos vamos a adaptar, el papel que los parques naturales y las áreas protegidas pueden jugar en este problema, así como la importancia de cuidarlos y restaurarlos. También hemos hablado de estrategias innovadoras para reducir la pobreza utilizando los ecosistemas y sus servicios. A veces nos olvidamos de que la conservación de la naturaleza no es sólo proteger una planta o un animal, sino también lo que nos da la vida y genera riqueza para las poblaciones humanas.

Asimismo, ha sido muy novedoso ver cómo se ha involucrado en el congreso el sector privado y ver cómo grandes empresas multinacionales han explicado qué están haciendo para conservar la naturaleza y lo difícil que ha sido para ellas producir elementos ambientalmente amigables y lograr que el consumidor lo entienda y compre estos productos.

La energía también ha sido objeto de debate, tanto en el aspecto del ahorro cómo en la evaluación de cuáles son realmente sostenibles y cuáles podrían tener impactos negativos.

¿Cuáles son esas energías que no son tan sostenibles como se dice?

Los países más pobres, en particular africanos, quisieran tener acceso a la energía fotovoltaica, pero es demasiado cara para ellos

Los biocombustibles. Hemos detectado que en algunos lugares han provocado la subida de los precios de los alimentos, lo que está teniendo un efecto crítico en las poblaciones humanas que no pueden comprar sus alimentos mínimos de supervivencia. En otros casos, se está destruyendo el bosque para estos cultivos de biocombustibles. Asimismo, hemos visto que se están importando especies de otras zonas con la creencia de que crecen más rápido, pero no se sabe cuál puede ser su impacto como especie invasora.

¿Y de cuáles se habla positivamente?

Se ha hablado mucho de la solar fotovoltaica. Los países más pobres, en particular africanos, quisieran tener acceso a esta energía, pero es demasiado cara para ellos. Por ello, solicitan el apoyo internacional para lograr su desarrollo sin cometer los errores de los países más avanzados.

¿Podría destacarme las especies más amenazadas del planeta?

Prácticamente no hay ningún grupo animal que pueda considerarse a salvo

Lo triste es que la lista es muy larga; prácticamente no hay ningún grupo animal que pueda considerarse a salvo. No obstante, por destacar alguna especie en estos momentos, una de las que está en mayor peligro es el oso polar. La rapidez con la que se deshacen los hielos en el Polo Norte es brutal, y sin ellos no tiene alternativas. Las rayas y tiburones, como comentaba antes, están desapareciendo, y es un grave problema porque los necesitamos para mantener el balance de otras especies. En España, el lince ibérico, el buitre carroñero o la foca monje del Mediterráneo también son ejemplos destacables.

A pesar de todo, ¿hay motivos para la esperanza?

¡Sí, la esperanza es lo último que se pierde! El año pasado también encontramos en algunos países especies que han mejorado su estado de conservación, lo que no significa que estén del todo bien, al haber pasado del estado "en peligro" a "vulnerables". Por ejemplo, en isla Mauricio el mico, o el progreso que se ha dado con el lince ibérico. Cuando hay voluntad política y dinero se notan los avances. No obstante, seguimos insistiendo en que los programas de recuperación son muy costosos, por lo que es mejor prevenir antes de recurrir a ellos.


http://www.consumer.es/

TORTUGA BOBA " Caretta caretta"

Cabecera
Centro de Documentación Ambientalmiércoles 1 de octubre de 2008, Bolentín Nº 22


www.voluntarioscam.org/.../tortuga_boba.jpg


03-09-2008 ... 13:25
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

  • El Gobierno autónomo inicia hoy en Fuerteventura la tercera fase del proyecto de reintroducción de la tortuga boba en Canarias
    Representantes del Ejecutivo autónomo y del Cabildo insular depositarán esta tarde en la playa majorera los primeros huevos de una partida de 800 procedente de la isla de Boavista

  • El Gobierno autónomo iniciará hoy en la playa majorera de Cofete la tercera fase del Proyecto de Reintroducción de Tortugas Marinas en Canarias, con el enterramiento de 800 huevos de la especie Caretta caretta que, procedentes de la isla caboverdiana de Boavista, se trasladarán esta tarde a Fuerteventura para su nidificación.
  • El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Cándido Padrón, y la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, Natalia Évora, enterrarán los primeros huevos, acompañados por el director general del Medio Natural del Ejecutivo autónomo, Francisco Martín, y por una decena de voluntarios, técnicos y biólogos en esta actuación que da continuidad al proyecto de ampliación del hábitat para la nidificación de la tortuga boba en la Macaronesia, emprendido hace dos años, que representa un paso fundamental para la conservación de esta especie en el mundo.
  • La mayor parte de los 800 huevos se distribuirá proporcionalmente en doce nidos acotados en un perímetro de cien metros cuadrados, que estará controlado por un dispositivo de vigilancia permanente durante los dos meses que se prevé tarden en eclosionar, y el resto en otros cuatro nidos-satélite, donde se observará su evolución natural.
  • La playa de Cofete ha sido elegida para esta experiencia como un lugar idóneo por sus características físico químicas similares a las playas originales de Cabo Verde y porque, al estar situada en el Parque Natural de Jandía, posee las adecuadas garantías de protección para las Caretta caretta, especie incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con la categoría "de interés especial" y en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias como "en peligro de extinción".
  • El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, ha informado sobre esta nidificación que "se trata sólo del principio de un plan que incluye la eclosión de estos huevos dentro de unos dos meses, y el traslado de las tortugas resultantes a un criadero de mil metros cuadrados habilitado en Morro Jable por el Cabildo de Fuerteventura con la colaboración de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.
  • Posteriormente, cuando alcancen el peso y tamaño adecuados (aproximadamente dentro de un año), los ejemplares se liberarán en el mismo arenal donde tuvieron su primer contacto con el medio marino, con el fin de que a largo plazo puedan volver algún día a desovar".
  • Esta actuación se enmarca dentro de un Programa de Colaboración entre la República de Cabo Verde y el Gobierno de Canarias para el intercambio de experiencias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, en el que también colaboran el Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que trabajan desde hace una década para la reintroducción de este recurso natural perdido en las islas hace casi 300 años.
  • Estos trabajos han supuesto, además del traslado desde Cabo Verde y la nidificación de huevos de tortuga boba en la costa majorera, el transporte de partidas al Centro de Investigaciones Marinas de Gran Canaria, y a la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, así como la puesta en marcha de una estación permanente en la playa caboverdiana de Ervatao, en Boavista, donde un retén de voluntarios y biólogos hacen un seguimiento permanente de las poblaciones de tortugas marinas.